Silencios que marcan vidas - Victoria Aguirre Hernández - LCC

17.03.2012 00:30

 

El bullying o acoso escolar, es un fenómeno que ocurre en muchas las escuelas e instituciones, se basa principalmente en el maltrato psicológico,  físico y/ o verbal producido entre escolares de forma repetitiva a lo largo de un tiempo determinado.
 
Los implicados en estos casos de violencia suelen ser niños y niñas pre-adolescentes y adolescentes. Los atacantes imponen temor e intimidan a la víctima aparentando superioridad que no siempre real, sino muchas veces solo es percepción subjetiva.
 
La victima muchas veces puede desarrollar problemas psicológicos, trastornos alimenticios, miedo, y en casos extremos llegar hasta el suicidio. La mayoría de las veces no es solamente un atacante, sino que se une un grupo de niños que apoyan esa violencia, tal vez de una manera no tan directa pero igualmente perjudican para la víctima.
 
Un ejemplo muy claro de bullying cuyo desenlace fuera el suicidio, es el de  niño de 14 años, de nombre Jokin Zeberio. Él sufría de un acoso constante por sus compañeros. Las continuas amenazas, humillaciones, insultos, golpes, lo hicieron sufrir y lo llevaron. A tomar una decisión fatal; quitarse la vida, tirándose a lo alto de una muralla con su bicicleta, y sus últimas palabras fueron “Libre, libre. Mis ojos seguirán aunque paren mis pies.”
Un estudio realizado por la” Fundación Paz Ciudadana” en 2004. Indicó que el 62% de los niños sufrió algún tipo de violencia contra su persona o sus pertenencias, es decir, seis estudiantes de cada 10.
 
Esta práctica que se vuelve frecuente en los niveles de secundarias y preparatorias públicas o privadas, se está adaptando a la tecnología dando como resultado el cyberbullying, es decir, el acoso a través de medios virtuales cada vez más populares, como el internet y el celular.
 
Actualmente el Cyberbullying es una gran preocupación en sociedades avanzadas en el sentido tecnológico, como la japonesa. En Japón existen 38.000 páginas web que, además de mostrar contenidos extremadamente violentos, sirven para que los estudiantes de secundaria o preparatoria publiquen mensajes ofensivos, amenazas o fotografías insultantes y vergonzosas.  Un caso de cyberbullying muy estudiado y conocido es el de un joven de 18 años que se suicidó después de que sus compañeros pusieran una fotografía suya desnudo en un sitio web no oficial de su escuela.
 
La mayor parte del acoso a través de  Internet, no suele ir tan lejos, se  limitan en  envíos amenazantes de mensajes en chats y foros.
 
El acoso escolar, sea virtual o no, principalmente afectan en un aspecto muy importante del desarrollo de cualquier persona, la autoestima. Pero, ¿qué es la autoestima? La autoestima es estar conscientes de nuestro potencial y nuestras necesidades, del auto concepto, el amor hacia uno mismo, y confiar en nosotros para lograr objetivos, cualesquiera que sean las limitaciones.
 
La autoestima se ve afectada en todos los casos de bullying y a partir de una baja autoestima se originan mayores sufrimientos, como enfermedades  psicológicas, depresión, las neurosis, una serie de insatisfacciones y situaciones de dolor, como por ejemplo, timidez, vergüenza y temores.
 
Pero, ¿quiénes son responsables del acoso escolar? Los profesores y los padres tienen una responsabilidad en el cuidado de niños y eso incluye ayudar a quien están siendo víctima del bullying. Pero los adultos no pueden hacerse cargo de estas tareas, sin la ayuda de los propios niños.
 
Cuando alguien está siendo víctima del acoso en una escuela, el resto de compañeros que no están relacionados directamente, saben sobre lo que está pasando. Deberían de ayudar y apoyar a la víctima, y ¿de qué manera podrían ayudar?, la mejor opción seria hablando directamente con un adulto para que así el atacante pare.
 
Con este ensayo busco proyectar el problema con la importancia que tiene, así espero generar mayores necesidades y deseos para eliminar este fenómeno. No permitamos que está sea otra de las injusticias de la humanidad por las que nos lamentaremos por siempre, será acaso que todos aquellos niños que hacen Bullying son los que están mas dañados, ya que si nos ponemos analizar la situación psicológicamente de estos niños nos damos cuenta que son ellos los que tienen el problema, el tener que golpear, molestar, ofender y de mas, los harán más fuertes o poderosos? 
 
Pongamos atención a todos esos niños que lo hacen ó en su caso lo sufren, para poder ayudarlos a superar este problema, hablen con sus hijos para que el día de mañana no sea tu hijo el que sufra de este problema.
 
¡Ataquemos el problema de raíz para crear generaciones fuertes con  un gran futuro!